Los 5 idiomas más fáciles de aprender
/)
Aprender un nuevo idioma no es tarea fácil. Requiere compromiso, determinación y motivación. Para hacer tu viaje al plurilingüismo más fácil, he buscado los “idiomas más fáciles de aprender” de manera que puedas abordar su aprendizaje en una primera fase. Empieza con uno o dos de esta lista, y luego sigue con el chino o el finlandés, una vez que hayas ganado suficiente fluidez y confianza.
1. Inglés
El inglés es el idioma más hablado del mundo por lo que ponerlo en práctica es posible. Con palabras cortas, sin géneros ni uso de tú/usted, además los verbos sólo cambian de conjugación en tercera persona del singular. Hay alrededor de 360 millones de hablantes nativos, pero unos 2 mil millones de personas lo hablan – lo que supone un 30% de la población mundial.
2. Afrikaans
Alrededor de 10 millones de personas hablan Afrikaans en el mundo, aunque sobre todo su uso se concentra en Sudáfrica y Namibia. Es una mezcla de Holandés, Bantu, Khoisan, Portugués y Malayo. Los verbos, el género y los pronombres no se conjugan, la gramática es un juego de niños. Los hablantes de holandés, ¡que se apunten este idioma!
3. Español
Muy influenciado por el latín y con ciertas influencias árabes, se habla como se escribe y tiene muchas menos irregularidades que otras lenguas romances. También se estima que en 2050 USA se convertirá en un estado bilingüe- inglés y español.
4. Italiano
En Italia, también nos podemos encontrar a gente hablando italiano en Suiza, Malta, y Argentina, así como en otros 25 países, con lo que entre 70 a 125 millones de personas hablan italiano en todo el mundo. Tiene una gramática muy similar a otras lenguas romance, pero menos formas verbales irregulares que el español o en francés. Y además ya te sabes algunas palabras sin querer, como ¡spaghetti, pizza o Ferrari!
5. Swahili
Swahili es una lengua bantu, sumamente influenciada por el árabe, así como el inglés, el francés, el alemán o el portugués. No utiliza conjugaciones verbales, sino que lo sustituye por el uso de raíces y afijos para expresar el tiempo verbal y los sujetos. Alrededor de 140 millones de personas lo hablan en el este de África (por ejemplo en Tanzamia y Kenia, entre otros). Después del árabe, el Swahili es el idioma más hablado en África. Y también está considerado como una puerta de entrada a la cultura africana (¡especialmente útil si alguna vez te has planteado ser voluntario en África!).